El arte de comer : sal del piloto automático y saborea momento a momento.
Comer no solo es una acción, también es un acto de Amor y una oportunidad para el disfrute. ¿Te has parado alguna vez a saborear la comida desde el primer bocado?
Definición de "comer":
Realizar sucesivamente (y con éxito) las funciones de la masticación, salivación y deglución.
—Me encontraba en mi salón, gozando de la cena... —dijo un día Brillat-Savarin, comenzando una anécdota.
—¿Qué? —interrumpió Rochebriant—. ¿Cenando en el salón?
—Le ruego observar, señor —explicó el gran gastrónomo— que yo no dije que estaba cenando, sino gozando de la cena. Había cenado una hora antes.
Ambrose Bierce
Hoy recordé cuántos clientes me cuentan que doblan las comidas.
Una vez, una clienta me relató que desayunaba dos veces: en cuanto se levantaba, rápido y de cualquier manera, porque creía que no debía irse a trabajar con el estómago vacío 🥴. Ese hábito estaba tan integrado en ella que ya era mecánico. Luego, una hora después, venía el gran festín del "redesayuno". Ahí sí, sentada, disfrutando de las tostadas, el café con leche, el placer de comer y con tiempo.

El asunto es que el primer desayuno ya cuenta, a pesar de no haber sido disfrutado ni saboreado, ¡computó!
¿Y dónde se almacena?
Pues en las caderas, abdomen, brazos, papada... y, por supuesto, el esfuerzo de nuestro organismo en no darle tregua y seguir tragando e ingiriendo alimentos o energía que no necesitamos.
Genéticamente, con nuestros antecesores de hace 200.000 años, casi no hemos cambiado. Ese gen "ahorrador" sigue funcionando con exquisitez. Tiene sentido, ya que pasábamos épocas de hambruna, horas cazando, recolectando y sobreviviendo, por lo que necesitábamos ahorrar energía.
Ahora, lo que realmente debería ahorrar es nuestra forma de consumir: en la ropa, en la electricidad, y no tener la nevera como si estuviéramos a punto de pasar por una guerra mundial. Porque pueden ocurrir varias cosas: acabamos con sobrepeso, y eso tiene implicaciones para nuestra salud; tiramos comida porque no la acabamos, lo que genera un impacto climático; o seguimos dejando a las generaciones futuras un legado de inconsciencia, consumo excesivo, desmesurado y egoísta... o todo esto junto.
Y todo esto venía por el tema de... ¿Y si cuando comas, comes SABOREANDO, DISFRUTANDO Y CONSCIENTE la primera vez?
¿Quieres contactar con Elena?
Si este contenido te ha resultado interesante y quieres contactar con esta colaboradora, déjanos tus datos.
Comentarios del artículo
Deja un comentario

¿Quieres formar parte de Novísimes?
Si eres terapeuta, formando parte de Novísimes podrás tener una página personal en nuestra comunidad y publicar artículos y eventos. ¡Escríbenos y te lo contamos todo!