Tod@s llevamos a un/a niñ@ herid@
Tod@s llevamos un@ niñ@ intern@ herid@ aunque normalmente tenemos poca consciencia de ello. Pero es@ niñ@ que no fue visto por papá y mamá, que tuvo que esforzarse mucho porque nunca nada estaba suficientemente bien, que aprendió a no ocupar espacio, a que no se oyera su voz, a tener que ser el/la mejor para que l@ reconocieran, a dejarse manipular para que nadie se enfadara, a tener que ser siempre “buen@”, … ese ser asustado y con carencia de amor sigue en nuestro interior y esas heridas inconscientemente determinan cómo actuamos y nos relacionamos en la vida adulta.

A lo largo de nuestra infancia tod@s nos acorazamos, tod@s creamos una estructura defensiva psicológica y corporal ante esas heridas. La coraza nos protege de los estímulos del exterior que percibimos como peligrosos o amenazantes y nos ayuda a sobrevivir en ese mundo que percibimos como hostil y del que no sabemos cómo protegernos de otra forma. Pero como personas adultas, tenemos otros recursos, ya no somos es@s niñ@s indefensos y podemos defendernos ante las adversidades de otra forma, pero seguimos “escondiéndonos” tras nuestras corazas, y esa estructura nos limita a vivir la vida de una forma mucho más plena. Desde ahí, muchas veces sin darnos cuenta, renunciamos a un montón de posibilidades, por nuestros miedos, patrones adquiridos, culpa, creencias…
Así que es muy importante traspasar nuestras corazas, ver qué se esconde debajo, darles espacio a esas heridas, mirar a través de ellas, aunque duela, porqué muchos de nuestros comportamientos, actitudes y patrones actuales surgen de esas heridas que un día acorazamos. Y aunque no seamos conscientes de ello, nos condicionan totalmente en cómo nos movemos como personas adultas por el mundo. Así que, si queremos transformación, si queremos modificar ciertos patrones automáticos que nos dominan y avanzar hacia una versión de nosotr@s más plena, más libre y con más paz, un camino es atravesar esas corazas, ablandarlas, sumergirnos en esas heridas y sanarlas porqué ahí nos abrimos a la posibilidad de que surja algo nuevo.
¿Quieres contactar con Vicky?
Si este contenido te ha resultado interesante y quieres contactar con esta colaboradora, déjanos tus datos.
Comentarios del artículo
Deja un comentario

¿Quieres formar parte de Novísimes?
Si eres terapeuta, formando parte de Novísimes podrás tener una página personal en nuestra comunidad y publicar artículos y eventos. ¡Escríbenos y te lo contamos todo!