‘THE BETTER MAN’: el camino que recorremos
‘The Better Man’ es el biopic de Robbie Williams pero, también, es una historia de vida, una bajada a los infiernos y un buen ejemplo de la importancia de honrar nuestro propio camino.
‘The Better Man’, el film protagonizado por un mono hecho con CGI que recrea el camino recorrido por la súper estrella pop británica Robbie Williams, me hizo pensar en lo fácil que es perdernos en la obsesión por conseguir un resultado y en cómo esto, a veces, no nos permite vivir plenamente cada paso que damos.
Desde aquí la recomendación de ver la película, bastante incomprendida en taquilla. Lejos de ser un musical al uso, podrás encontrar, como Williams dice, su propia “versión de los hechos”. Si conoces al personaje sabrás que es polémico, sensible, irreverente polar, raro, tierno… y con muchos problemas.
La cinta recorre su historia y muestra su manera de “sentirse diferente”, de ahí la representación como un mono. El recorrido comienza en su compleja infancia, pasa por el éxito rápido sin masticar que consiguió en su adolescencia junto a Take That y llega a su vida adulta donde al fin puede mirar sus miedos y valorar cada paso del camino.

¿Qué pasa si solo miramos lo conseguido y no valoramos el recorrido?
Robbie es uno de los crooners más interesantes de la historia, a la altura de Frank Sinatra, Dean Martin, Tony Bennett… pero, sin su vivencia, ¿podría el artista haber encontrado esa forma de ser quien es?
La película muestra cómo, detrás del éxito arrollador actual de Robbie Williams, hay una bajada a los infiernos, una lucha interna por mantener el equilibrio en un camino repleto de juicios, exigencias y donde el protagonista tiene que enfrentarse a sus propios y terribles miedos… ¿O debería decir monos?
Vamos que tener éxito, en su caso, no ha sido un camino de rosas. Por mi experiencia en trabajo con artistas, suele ser así, aunque cuando brillan, relucen, el camino tiene luces y sombras.
El autoconocimiento, el trabajo personal, el amor propio, la superación de sus adicciones y la autoaceptación dan a Robbie la posibilidad de poder acompañarse y encontrar un lugar genuino en el que ser él mismo.
El camino de Robbie Williams.
Esta travesía es un espejo donde muchos artistas pueden verse reflejados. El vértigo de ser conocido por millones de personas, mientras se siente desconectado de sí mismo, es una sensación recurrente entre los creadores. Hace no mucho C. me compartió en sesión su agobio al bajar del escenario "ellos por las redes saben todo de mí, pero yo no sé nada de ellos y esto me genera un estado de alerta que no me permite relacionarme". Mediante el trabajo conjunto construimos límites saludables, decidimos hasta donde mostrarnos y transformamos la exposición en una experiencia que nutre en lugar de un lugar de desgaste.
Otro de los retos que abordamos en sesión es cómo recorrer el “Camino del artista”. Un trayecto exigente, con mucha mirada externa, donde nuestra parte vulnerable se ve muy expuesta. Además, está el complejo mundo de la Industria Musical, del Mercado del Arte… y la manida exigencia social de “triunfar” (alimentada por programas como “Operación Triunfo”). ¿Cómo poder sostener los éxitos, fracasos o relacionarnos con estos demandantes objetivos sin perder la conexión con nosotros mismos?
Como se ve en la película, cada artista tiene su ritmo y recorre su carrera como puede. El acompañamiento emocional ayuda a no sentirnos tan solos en la travesía. El film estaría vendiendo más entradas llamándose ‘El infierno de Robbie’ sin embargo, se titula ‘Un hombre mejor’. Es en el camino, paso a paso, tropezando y sobreponiéndonos, donde tenemos la oportunidad de ser hombres y mujeres mejores y dejar de pelearnos con nosotros mismos. ¿No es este el verdadero éxito?
¿Quieres contactar con Mar?
Si este contenido te ha resultado interesante y quieres contactar con esta colaboradora, déjanos tus datos.
Comentarios del artículo
Deja un comentario

¿Quieres formar parte de Novísimes?
Si eres terapeuta, formando parte de Novísimes podrás tener una página personal en nuestra comunidad y publicar artículos y eventos. ¡Escríbenos y te lo contamos todo!