La terapia es política
Los procesos terapéuticos son siempre un arma política. Nosotras/es/os como
terapeutas, las personas que acuden como usuarias del mismo y el malestar
construido desde una realidad patriarcal, racista y capitalista. Porque como
popularizó la activista Carol Hanisch “lo personal es político”. Y lo profesional,
también.
Hace tiempo leí un artículo publicado en la revista ”Voces invisibles” de la A.E.T.G escrito por Aran Cana que sostenía la necesidad de “politizar la terapia”. Y es que como nos mostramos a nuestras/os/es pacientes es política.
El espacio que escojamos.
Dónde está situado
Cómo lo decoramos.
¿Disponemos de un acceso correcto para que las personas con discapacidad física
puedan acceder a él?.
El precio que ponemos.
El lenguaje que utilizamos, ¿es inclusivo? ¿No lo es?
Las formaciones que tengamos.
El enfoque con el que trabajemos, ¿es LGTBIQA+?
Los diagnósticos que utilicemos.
Todo esto es política. Nuestro trabajo es acompañar desde nuestro ser político. Por eso, no entiendo por qué tenemos tanto miedo a mostrarnos, a reivindicar quienes somos, cuando todo el atrezo que nos acompaña ya está definiéndonos.

También las personas que acuden a terapia acuden como agentes políticos. Y uno de los principales motivos es el económico. Porque aunque existe el acceso público a la terapia sigue siendo un proceso largo y desesperanzador, donde muchas veces las demandas no son atendidas.
La realidad es que la salud mental y el acceso a la terapia son oasis de privilegios disfrazados de derechos.
También el malestar es política. Un motivo construido desde una realidad patriarcal, hetero, racista y capitalista.
¿Cómo voy a estar bien si no llego a fin de mes?
Si no tengo ocio.
Si mi jefa me obliga a hacer horas extras.
Si mi pareja me violenta.
Si no tengo con quién dejar a mis hijas.
Si la policía me para por la calle cada semana.
Si no recuerdo el olor de mi casa.
Por eso, reivindico el derecho y el deber de politizar nuestro espacio desde la conciencia, desde la escucha, desde la transversalidad y desde la humanidad.
¿Quieres contactar con Lara?
Si este contenido te ha resultado interesante y quieres contactar con esta colaboradora, déjanos tus datos.
Comentarios del artículo
Deja un comentario

¿Quieres formar parte de Novísimes?
Si eres terapeuta, formando parte de Novísimes podrás tener una página personal en nuestra comunidad y publicar artículos y eventos. ¡Escríbenos y te lo contamos todo!