La importancia de hacer comunidad, ahora y siempre
En un sistema que fomenta el individualismo, acoger lo colectivo es un recurso más que útil para muchas personas. Es, en ocasiones, una tabla de salvación, un volver a algo tan interno y esencial como nuestra dimensión social y el sentimiento de pertenencia al grupo.
Decía el maestro Claudio Naranjo que “la salida es hacia dentro”, refiriéndose a que la respuesta a muchas de las preguntas o situaciones de angustia existencial tan comunes a todas las personas, ha de buscarse en nuestro interior, con un horizonte en nuestra propia esencia, y no tanto una búsqueda de una solución mágica en el exterior. Fue una de las tantas enseñanzas que pude integrar durante mis años de proceso en el Programa SAT, que tanto recomiendo a cualquier buscador o buscadora. La realidad es que este camino hacia mi esencia me ha ayudado a lograr un mayor contacto conmigo mismo, a la vez que me ha ayudado a generar vínculos más amorosos y revisar aquellos que ya existían en mi vida antes de esta búsqueda. Del SAT me llevé, además de todo lo nombrado (y mucho más), un grupo de personas que elevan la categoría de amistad poniéndola a la altura de lo que considero mi familia. Así nos sentimos cada vez que nos juntamos, como una familia.
Cogiendo mis enseñanzas de la Gestalt, me viene la idea de esta pequeña familia como un subgrupo, dentro de lo que es el grupo general de personas con las que he ido coincidiendo durante todos estos años, tanto en el SAT como en otras formaciones. Me parece obvio pensar que en lo relativo a la Gestalt y las disciplinas afines, existe una comunidad, en nuestro país y fuera de él, integrada por un gran número de personas. Cómo sentimos esa pertenencia unas y otras puede ser muy variable. En mi caso, más allá de estar adscrito a la Asociación Española de Terapia Gestalt y seguir participando en formaciones creadas por las escuelas y miembros que la integran, sentía la necesidad de tener un espacio de intercambio con esa comunidad a la que pertenezco. Un contacto tanto con las personas que conozco, como con las que no. Una manera de conocer cuáles son sus ideas, líneas de trabajo, propuestas, sentires…

Hace unas semanas acudí a un intensivo de Ashtanga Yoga organizado por la que fue mi primera maestra en esta disciplina. Cuando terminamos la práctica, nos abrazamos en círculo y tuvo unas emotivas palabras de las que rescato una referencia clara a la necesidad de la comunidad para atravesar los tiempos que corren. “Es en comunidad chicas”. Cayeron a plomo estas palabras. Efectivamente, el camino es en comunidad. Aquellos y aquellas que desarrollamos una actividad de acompañamiento a personas en sus procesos de búsqueda interior, sabemos de lo universal de la necesidad de sostén. Y es en comunidad como podemos sostenernos l@s un@s a l@s otr@s.
Por supuesto, las personas que acompañamos, no estamos exentos de esa necesidad de sostén, de esa necesidad de comunidad. Una comunidad de personas formadas en disciplinas que ayudan a un mayor contacto con nuestra esencia, así como una revisión de los vínculos con los demás, para poder llevarlos a un plano más amoroso. Una comunidad que, además, pueda acoger a otras personas que no sean profesionales de estas disciplinas, pero quieran beber de sus enseñanzas o beneficiarse de sus prácticas.
Con esa intención nació Novísimes, con la de crear una comunidad que pueda ayudar a expandir una conciencia colectiva que integre la esencia individual con el camino colectivo que hacemos como humanidad. Ojalá sirva para este objetivo, para que nos sintamos más acompañados, acompañadas y acompañades. Es verdad que corren tiempos convulsos en los político, con desigualdades sociales e importantes retos a los que enfrentarnos. Hacer comunidad puede ser no solo el antídoto a tanta deshumanización si no la vía para construir un mundo mejor.
¿Quieres contactar con Raúl?
Si este contenido te ha resultado interesante y quieres contactar con este colaborador, déjanos tus datos.
Comentarios del artículo
Deja un comentario

¿Quieres formar parte de Novísimes?
Si eres terapeuta, formando parte de Novísimes podrás tener una página personal en nuestra comunidad y publicar artículos y eventos. ¡Escríbenos y te lo contamos todo!