La exigencia viene a verme
Un escrito personal sobre un sentir respecto a la exigencia, mezclado con apuntes de “Sueños y Existencia” de F. Perls.
Ana Palop
Psicóloga Sanitaria, Terapeuta Gestalt, Eneagrama, Psicoterapia Breve...
Comenzaré como siempre he comenzado mis cosas: Quizá sea el momento de comenzar o quizá ya sea demasiado tarde para comenzar…
El impasse es el punto crucial de la terapia, el punto crucial de crecimiento.
La exigencia me está tumbando, quizá (solo quizá) sean demasiadas cargas a la vez, me pregunto cómo lo hacía mi madre (nuestros padres), cómo llegaba a todo y tenía tiempo para ir al cine por la noche… Pienso “oye, quizá tenga que ver con que ella era funcionaria (bueno, personal laboral) y salía a las 15h de su trabajo y llegaba a su casa (nuestra casa) como muy tarde treinta minutos después”. Quizá esto lo piense por milenial, empapada por la cultura pop como estoy, romantizo cualquier tiempo pasado. Y con esto, me pregunto cómo debería llevar mi trabajo.
Un adulto es, en mi opinión, una persona que juega el papel de un adulto, y mientras más juega este rol, más inmaduro es.
El impasse es la situación en la que el apoyo ambiental o el soporte interno obsoleto ya no llega más y el autosoporte auténtico no se ha logrado aún.
Como terapeuta me planteo cómo lo harán los demás, cómo lo harán O. y M., cómo lo harán A. e I., y me respondo “oye Ana, que quizá ellos tampoco tengan tiempo”... No quiero desviarme, aunque quizá no esté tan desencaminada. Me miro y me comparo, V. me dijo “ojo con quién te estás comparando, que quizá ellxs están un poco enganchadas al trabajo” y una parte (quizá dos, por eso de las polaridades) de mí quiere luchar y me dice que me tome mi tiempo, que no todo va a ser trabajar, que tengo que disfrutar, y la otra dice "pero si disfrutas con esto, para qué reducir".

Yo visualizo [...] las llamadas neurosis como trastornos de crecimiento. Freud supuso que había tal cosa como “madurez” que significa un estado del cual no se puede desarrollar más. ¿Cómo nos imposibilitamos crecer? ¿Qué impide avanzar?
Nunca he sido muy comedida; o lo doy (casi) todo o no me arriesgo (del todo). Ahora en mi cabeza suena “Here comes the sun” de los Beatles pero en versión exigencia: hago todo esto porque quiero o porque tengo que hacerlo, es lo que mi yo ideal espera de mí. Trabajo mis x cantidad de sesiones porque quiero hacerlo o porque tengo que (intentar) “cumplir con una jornada laboral completa”, es decir, cumplir con mi exigencia. Me estrujo y me rebaño como si fuera eterna, qué insaciabilidad… En fin, que quizá no sepa cómo salir de esta exigencia y este dilema ahora mismo.
El madurar es la transcendencia del soporte ambiental al autosoporte. [...] El proceso de maduración es la transformación desde el apoyo ambiental hacia el autosoporte.
Pero al menos he encontrado un lugar de paz, una imagen amorosa de acogimiento, un manto cálido que lo envuelve todo y que me hace sentir tranquila, aunque sé que la exigencia está ahí, también puede ser acogida. Y esto me toca profundamente, porque no puedo evitar exigirme ni puedo evitar ser como soy, o como me han enseñado a ser. Al menos ahora hay una parte interna que puede acoger todo esto con cariño y ternura. Qué necesario es el encontrar esta parte y lo costoso que resulta muchas veces.
La integración de todas las polaridades tienen cabida bajo este manto. Quizá sea la humanidad compartida, ver que todas estamos en el mismo barco y que buscamos lo mismo, que nos quieran y nos acepten, incluida la exigencia que nos destroza, ella, también necesita ser reconocida y aceptada. Me gusta pensar en ella como si fuera una niña demandante y crónicamente insatisfecha, hay que quererla y ponerle límites, pero quererla. Al final esta es mi realidad ahora mismo, no puedo parar y descansar (y tampoco quiero) pero al menos no estoy con el látigo (a ratos).
El objetivo de la terapia es lograr que el paciente no dependa de otros, sino que descubra desde el primer momento que puede hacer muchas cosas, muchísimas más que las que él mismo imaginaba.
¿Quieres contactar con Ana?
Si este contenido te ha resultado interesante y quieres contactar con esta colaboradora, déjanos tus datos.
Comentarios del artículo
Deja un comentario

¿Quieres formar parte de Novísimes?
Si eres terapeuta, formando parte de Novísimes podrás tener una página personal en nuestra comunidad y publicar artículos y eventos. ¡Escríbenos y te lo contamos todo!