Fotografía y Gestalt

Si tuvieras que elegir una fotografía que representase tu último mes vivido, ¿cuál sería? ¿Es una foto hecha por ti, o la ha realizado otra persona? ¿De qué colores está compuesta? ¿Cómo es la luz?  Y ¿Cuánta la sombra?  ¿Apareces tú en esa imagen?  ¿Aparecen otras personas?

 Patricia Ordóñez

Gestalt, Fotografía para Autoconocimiento...

+ Sobre la autora

Imagina que tuvieses que elegir la fotografía que más te representa, o con la que más te sientes identificada, de entre las que aparecen en el álbum familiar de tu infancia, ¿cuál escogerías? ¿Cómo sería tu proceso interno para seleccionarla? ¿Cuáles los motivos para que sea esa la elegida y no otra? ¿Cómo se la presentarías a otra persona? ¿Qué recuerdos te evoca el verla? ¿Qué sensaciones? ¿Qué pasa en el cuerpo cuando la tienes delante?

Si se te planteara el ejercicio de realizar un autorretrato de la persona que te imaginas siendo en 5 años ¿cómo te representarías? ¿Habría muchos cambios? ¿Cuáles? ¿Cómo los representarías físicamente en tu propia imagen? ¿Crees que sería sencillo el ejercicio, o te costaría proyectarte en el futuro?

Con estas reflexiones, nos hacemos una idea de cómo la Fotografía se puede utilizar como una herramienta de enormes posibilidades en la terapia Gestalt, que en su búsqueda del autodescubrimiento y desarrollo personal, se vale de muy diversas técnicas expresivas y creativas como vía para conseguirlo.

Las imágenes inundan nuestra realidad, no solo se trata de los millones de “fotos” que capta nuestra retina cada minuto; recordamos, imaginamos y hasta soñamos en imágenes. Los medios de comunicación, las relaciones sociales, la valla publicitaria de la esquina y el cuadro de tu pared, todo es imagen. Así, la Fotografía es cercana; cotidiana, vivimos con ella.

Muchas mañanas doy los buenos días con una fotografía. A veces lo hago sin ponerle mucha conciencia, pero cuando lo hago, cuando le pongo un poco de atención al proceso de hacerla, de enviarla, a lo que contiene, a lo que quiero expresar y lo que no quiero que aparezca hoy en la foto, por poner algunos ejemplos, la información que me devuelve una simple fotografía es sorprendentemente rica.

La imagen nos conecta directamente con la emoción, por lo que utilizar las imágenes como técnica expresiva y creativa en procesos gestálticos posibilita la ampliación de la conciencia, facilita la expresión emocional, ayuda a evocar recuerdos y permite la reestructuración positiva de estos. Y, no menos importante, compartir este tipo de material fortalece el vínculo terapéutico, nos acerca.

 

¿Quieres contactar con Patricia?

Si este contenido te ha resultado interesante y quieres contactar con esta colaboradora, déjanos tus datos.

Comentarios del artículo

Deja un comentario

¿Quieres formar parte de Novísimes?

Si eres terapeuta, formando parte de Novísimes podrás tener una página personal en nuestra comunidad y publicar artículos y eventos. ¡Escríbenos y te lo contamos todo!

+ Info