Por qué acudir a un grupo de acompañamiento para superar las adicciones
Un grupo de acompañamiento ofrece apoyo, reduce el aislamiento y refuerza la motivación en la recuperación de adicciones. El abordaje gestáltico, facilita la toma de conciencia y el aprendizaje mutuo para un cambio más sólido y duradero
Superar una adicción es un proceso complejo que va más allá de dejar el consumo; implica transformar hábitos, emociones y relaciones. En este camino, un grupo de acompañamiento se convierte en un pilar fundamental, ya que ofrece un entorno de apoyo donde las personas pueden compartir sus experiencias y sentirse comprendidas sin juicios.
Uno de los principales beneficios de un grupo de acompañamiento es la reducción del aislamiento. Muchas personas que enfrentan una adicción suelen experimentar sentimientos de soledad, culpa o vergüenza, lo que dificulta el proceso de recuperación. Al compartir con otros que atraviesan situaciones similares, se crea un sentido de pertenencia y apoyo mutuo que refuerza la motivación para el cambio.

Además, un grupo de acompañamiento permite aprender de los demás. Cada historia compartida en el grupo aporta herramientas, estrategias y nuevas perspectivas para afrontar los desafíos del día a día sin recurrir al consumo. Ver el progreso de otros también genera esperanza y refuerza la confianza en la posibilidad de una vida diferente.
Desde la Gestalt, el trabajo en grupo facilita la toma de conciencia y la responsabilidad personal. El grupo actúa como un espejo donde cada persona puede reconocer sus propios patrones y explorar nuevas formas de gestionar sus emociones y relaciones. A través de la interacción con los demás, se desarrollan habilidades de comunicación, autocuidado y resiliencia.
En definitiva, acudir a un grupo de acompañamiento para superar una adicción no solo ayuda a afrontar el proceso con mayor acompañamiento, sino que también proporciona herramientas esenciales para sostener el cambio a largo plazo. La conexión con otros, el aprendizaje compartido y el apoyo emocional hacen que la recuperación sea un camino más llevadero y transformador.
¿Quieres contactar con Paco?
Si este contenido te ha resultado interesante y quieres contactar con este colaborador, déjanos tus datos.
Comentarios del artículo
Deja un comentario

¿Quieres formar parte de Novísimes?
Si eres terapeuta, formando parte de Novísimes podrás tener una página personal en nuestra comunidad y publicar artículos y eventos. ¡Escríbenos y te lo contamos todo!